Aranceles
México y Canadá, exentos de aranceles recíprocos impuestos por Trump

Estados Unidos mantendrá la exención de aranceles recíprocos para México y Canadá, siempre que los productos importados cumplan con las reglas de origen del T-MEC.

La Casa Blanca confirmó que ambos países quedan fuera de esta medida debido a su inclusión en el arancel general del 25%, impuesto por insuficiente cooperación en temas de narcotráfico y migración, según la administración de Trump.

El presidente justificó los aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), argumentando el déficit comercial récord de 1.2 billones de dólares en 2024, el declive en la producción industrial y la pérdida de empleos.

Estados Unidos aplicará un arancel del 10% a las importaciones globales y tasas diferenciadas a 60 países. China enfrentará un 34%, la Unión Europea un 20%, Vietnam un 46%, Taiwán un 32%, Japón un 34% y Corea del Sur un 25%.

Trump enfatizó que los países deben fabricar en EE.UU. para evitar aranceles y defendió su política de reciprocidad. Citó precedentes como el arancel del 10% impuesto por Nixon en 1971 bajo la Ley de Comercio con el Enemigo.

Según la Casa Blanca, las órdenes vigentes sobre fentanilo y migración siguen en pie. Los productos que cumplen con el T-MEC mantendrán un arancel de 0%, mientras que los que no lo hagan pagarán un 25%, salvo los de energía y potasa desde Canadá, que enfrentarán un 10%. Si estas órdenes se revocan, los productos fuera del T-MEC tendrán un arancel del 12%.

Post Relacionados

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Learn More

Related Posts

Únete a nuestra Newsletter

¡Mantente informado!