Uncategorized
Gobierno e Iniciativa Privada pactan límite de $24 por litro en gasolina

Este jueves 27 de febrero, el gobierno federal y el sector empresarial gasolinero suscribirán la “Política Nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina en beneficio del pueblo de México”, con el propósito de garantizar que el precio de la gasolina Magna no supere los 24 pesos por litro.

Según el documento que se firmará a las 11:00 horas en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, esta política tendrá un carácter voluntario, sin imponer obligaciones obligatorias a los participantes.

“La vigencia de la política será de seis meses a partir de la firma. Durante este tiempo, se realizarán evaluaciones periódicas para medir su impacto y hacer ajustes en función de los resultados obtenidos”, establece el documento.

Estrategia de Pemex y otros actores del sector

Uno de los principales puntos de la política es que Petróleos Mexicanos (Pemex) implementará en sus Terminales de Almacenamiento y Reparto (TAR) un precio mayorista uniforme que permitirá que la gasolina se comercialice por debajo de los 24 pesos por litro.

Los firmantes del acuerdo, incluidos importadores, distribuidores, comercializadores y transportistas, se comprometen a ajustar sus estrategias de venta para que sus clientes y franquiciatarios puedan trasladar al consumidor final los beneficios del precio mayorista nacional.

El documento también establece que la diferencia entre el precio mayorista y el precio al público no debe exceder los dos pesos (sin considerar el IVA). Además, Pemex tomará medidas para optimizar la distribución, asegurando que el suministro llegue de manera eficiente a todas las regiones.

En aquellos casos donde los costos logísticos u otras razones impidan mantener este margen, se analizarán ajustes en coordinación con las autoridades para garantizar que la política sea viable.

Supervisión y estímulos fiscales

De acuerdo con Alejandro Montúfar, director general de PETROIntelligence, la política se enfoca principalmente en los mayoristas, lo que implica que los distribuidores e importadores no pueden obligar a las estaciones de servicio a mantener un margen de ganancia inferior a dos pesos por litro.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continuará aplicando estímulos fiscales y reducciones en el IEPS para evitar incrementos abruptos en el precio de los combustibles debido a fluctuaciones en los mercados internacionales del petróleo.

A su vez, los concesionarios de expendio al público deberán seguir reportando diariamente los precios de la gasolina a las autoridades competentes y garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y control volumétrico.

Monitoreo y transparencia

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) seguirá vigilando los precios en las estaciones de servicio y continuará con sus inspecciones conforme a la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Adicionalmente, la Profeco implementará mecanismos de información semanal para transparentar los costos de operación de las estaciones de servicio y publicar los precios de las TAR, permitiendo a la población identificar qué establecimientos venden gasolina a precios inferiores a su costo operativo.

En caso de detectar irregularidades, las autoridades llevarán a cabo inspecciones para verificar la legalidad y calidad de los combustibles, previniendo riesgos para la población.

Por su parte, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente reforzarán la supervisión de controles volumétricos y realizarán auditorías periódicas a los distintos actores del sector.

Mesas de trabajo y adhesión al acuerdo

El gobierno federal mantendrá mesas de trabajo permanentes para analizar la regulación en materia de combustibles y buscar su optimización.

Finalmente, se aclara que cualquier empresa del sector que no haya firmado el acuerdo podrá adherirse en cualquier momento dentro del período de vigencia de la política.

Post Relacionados

Learn More

Related Posts

Únete a nuestra Newsletter

¡Mantente informado!