Uncategorized
Reformas a INFONAVIT y la LFT: Cambios Clave para la Vivienda y los Trabajadores

El 21 de febrero de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que introduce modificaciones a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y a la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Objetivo de la Reforma

Esta actualización legal tiene como propósito mejorar el acceso a la vivienda social mediante esquemas innovadores como el arrendamiento social, fortalecer la transparencia en la gestión del INFONAVIT y garantizar derechos laborales relacionados con el patrimonio habitacional. Aunque se reconoce su impacto positivo, algunos sectores han manifestado inquietudes sobre su implementación.

Principales Cambios en la Ley del INFONAVIT

Creación de una Empresa Filial

  • Modificación al Artículo 3°: Se establece que el INFONAVIT podrá crear una empresa filial para la construcción de viviendas destinadas al arrendamiento social o a la venta de trabajadores.
  • Características: Esta empresa operará bajo derecho privado, sin ser considerada entidad paraestatal, y deberá cumplir con principios de transparencia y eficiencia.
  • Impacto: Se espera que esta medida acelere la construcción de viviendas al separar funciones operativas del marco regulatorio público.

Reorganización de los Órganos de Gobierno

  • Modificaciones a los Artículos 6° al 18 Bis: Se redefine la estructura tripartita del INFONAVIT, manteniendo la participación de gobierno, trabajadores y empleadores en la Asamblea General y el Consejo de Administración.
  • Artículo 22: La Dirección General será designada por la Presidencia de la República y tendrá derecho a veto en decisiones no unánimes del Consejo de Administración.
  • Impacto: Se busca reforzar la rendición de cuentas, aunque se concentra poder en la figura presidencial.

Nuevas Alternativas de Acceso a la Vivienda

Arrendamiento Social

  • Artículo 51 Ter y 51 Quáter: Se establece el arrendamiento social como una opción adicional a la compra de vivienda.
  • Condiciones: Las rentas se calcularán con criterios no lucrativos, ajustadas al salario del trabajador, y los contratos podrán incluir opción de compra.
  • Impacto: Se amplían las opciones habitacionales sin comprometer la estabilidad financiera de los trabajadores.

Créditos y Protección al Patrimonio de los Trabajadores

  • Artículo 44: Se prohíbe actualizar saldos de créditos y se limita el plazo máximo a 30 años.
  • Artículo 51: Se establecen seguros contra incapacidad total o fallecimiento, y se permiten prórrogas de pago en caso de desempleo.
  • Artículo 47: Se prioriza el acceso a créditos para trabajadores con más de 10 años de cotización y se incorpora la perspectiva de género.
  • Impacto: Se protege el patrimonio de los trabajadores y se fomenta la equidad en el acceso a la vivienda.

Medidas de Transparencia y Fiscalización

Control de Gastos y Auditorías

  • Artículo 41 Bis: Se limita el gasto administrativo del INFONAVIT al 0.55% de sus activos totales.
  • Artículo 66 Bis: La Auditoría Superior de la Federación supervisará al INFONAVIT, excepto las subcuentas individuales de los trabajadores.
  • Impacto: Se prevé un mayor control del uso de recursos, aunque con riesgos de restricciones operativas.

Publicación de Información Financiera

  • Artículo 42: El INFONAVIT deberá divulgar en su portal web información financiera, datos de proveedores y proyectos de construcción.
  • Impacto: Se busca mayor transparencia y acceso ciudadano a información clave.

Modificaciones a la Ley Federal del Trabajo

Límites a los Descuentos Salariales

  • Artículos 97 y 110: Se establece que los descuentos por rentas o créditos de vivienda no podrán superar el 30% del salario del trabajador.
  • Impacto: Se protege el ingreso de los trabajadores y se previene el sobreendeudamiento.

Derechos en Caso de Despido o Jubilación

  • Artículo 141: Al finalizar la relación laboral, el trabajador recibirá el total de sus aportaciones a la subcuenta de vivienda.
  • Impacto: Se garantiza el acceso al ahorro habitacional sin importar el estatus laboral.

Implementación y Plazos

  • Entrada en vigor: 22 de febrero de 2025.
  • Integración de órganos: La Secretaría del Trabajo tendrá 15 días para definir las bases de designación de representantes y 30 días para la renovación de los órganos del INFONAVIT.
  • Empresa filial: Deberá establecerse en un plazo de 30 días con participación mayoritaria del INFONAVIT.
  • Actualización de créditos: Se congela el pago de mensualidades al monto de 2024 y se prohíben incrementos en 2025.

Conclusión

La reforma representa un paso hacia un sistema de vivienda social más accesible y transparente. Al promover el arrendamiento, mejorar las condiciones de crédito y fortalecer la supervisión del INFONAVIT, se busca responder a las necesidades de los trabajadores. No obstante, su éxito dependerá de la correcta implementación de estos cambios, especialmente en la creación de la empresa filial y la coordinación entre distintas instituciones.

Post Relacionados

Learn More

Related Posts

Únete a nuestra Newsletter

¡Mantente informado!

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner