SAT
SAT Cambia las Reglas de Comercio Exterior; Actúa Contra Plataformas de Comercio Electrónico y Empresas de Paquetería

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha detectado que algunas empresas de mensajería y plataformas de comercio electrónico están importando artículos como ropa, electrónicos y juguetes de manera irregular para evadir impuestos. En consecuencia, el SAT ha ajustado las Reglas Generales de Comercio Exterior.

Según un comunicado del SAT, estas empresas están llevando a cabo operaciones irregulares para evitar el pago del Impuesto General de Importación (IGI) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que podría constituir contrabando y defraudación fiscal.

El SAT observó un aumento en las importaciones de productos como ropa, adornos de casa, bisutería, utensilios de cocina, juguetes y electrónicos. Estas operaciones involucran a empresas extranjeras que venden por Internet, así como a consignatarios y empresas de mensajería y paquetería. Al no pagar los impuestos correspondientes y no cumplir con las regulaciones no arancelarias, estas empresas podrían estar cometiendo contrabando y defraudación fiscal.

Para abordar esta situación, el SAT ha publicado de manera anticipada la Primera Modificación al Anexo 5 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2024. Esta modificación establece que las siguientes prácticas de comercio electrónico son inadecuadas:

  • Manipular pedidos que se envían el mismo día, semana o mes, dividiéndolos en paquetes individuales cuyo valor se subestima para que no excedan los 50 dólares estadounidenses.
  • Asistir, ayudar, colaborar o participar directa o indirectamente en la aplicación indebida del despacho simplificado de mercancías a través de empresas de mensajería y paquetería; omitir el pago del IGI e IVA, y describir incorrectamente los productos.
  • Asesorar, aconsejar, prestar servicios o participar en la implementación de cualquiera de las prácticas anteriores.

Durante meses, asociaciones de comercio minorista y la industria del vestido han denunciado el abuso del esquema de minimis por parte de plataformas de comercio electrónico y empresas de mensajería para evadir el pago de impuestos. El esquema de minimis exime del pago de IVA a las importaciones de mercancías con un valor inferior a 50 dólares.

La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) estimó que el abuso de este esquema resulta en la evasión de 38,000 millones de pesos al año en IVA, derechos por trámites aduaneros y aranceles.

Post Relacionados

Learn More

Related Posts

Únete a nuestra Newsletter

¡Mantente informado!

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner